¿Este programa es para cualquier joven? ¿Hay que tener un alto nivel de inglés para ir?
Sí y no. Además de tener entre 14 y 18 años, hay que tener una actitud positiva y proactiva. Se trata de un programa de un mes completo en el que hay que estar mentalmente preparado para vivir muchas situaciones nuevas, por lo que es muy importante ir motivado y con ganas (no se recomienda ir forzado). En cuanto al nivel de inglés, no es necesario tener un nivel alto, pero sí un nivel que permita tener una conversación, es decir, ser capaces de dar respuestas completas en inglés (evitando respuestas monosílabas). Hay que tener una actitud positiva hacia el inglés para ir, porque, al fin y al cabo, cuanto más des en este programa, más recibirás.
Un mes entero... ¿no es mucho tiempo con la familia? ¿Cómo está distribuida la planificación mensual?
La mayor parte del mes se pasa con la familia sí, pero a lo largo de la semana el grupo se reúne 1-2 veces para realizar actividades (Welcoming/Closing event, parques acuáticos, visitas a ciudades, eventos deportivos...) los fines de semana se dejan libres para hacer planes con las familias. Por lo tanto, está bastante equilibrado el tiempo que cada alumno pasa "sólo" con su familia y el que pasa con el grupo.
Pero si hay actividades, ¿se cumple la inmersión inglesa?
¡Sí! No todas las actividades son de todo el día, supongamos que son de 6 a 7 horas, el resto del día lo pasan con su familia. Además, es muy normal que algunos hijos de familias acudan a estos actos (americanos). Lo que queremos decir con esto es que la mejora de un joven que va con una actitud proactiva va a ser notable (en el idioma). El objetivo de las actividades es vivir experiencias diferentes durante ese mes y sentir también la presencia del grupo y del monitor.
¿De dónde se obtienen las familias?
De nuestros colaboradores en Estados Unidos.
Contamos con colaboradores que han vivido toda su vida en Texas y en Tennessee. Llevan más de 15 años organizando este tipo de programas, trabajando con familias y jóvenes. También colaboran con nosotros desde 2016, ya que creen plenamente en la riqueza que generan los intercambios culturales, y una de sus pasiones es mostrar su cultura a jóvenes de otros lugares del mundo.
En consecuencia, las familias se consiguen a través de los colaboradores. Además, estas familias suelen formar parte de la comunidad religiosa local y lo vemos como un aspecto positivo a la hora de hacer una selección de familias de calidad para este programa. De hecho, suelen ser familias "buenas", anfitrionas cercanas, respetuosas, que dan mucha importancia a los valores y que te abren las puertas de su casa enseguida.
¿Cómo son las familias?
No podemos nombrar un perfil único, hay de todo. Los 3 perfiles más recurrentes son los siguientes: pareja bastante joven con hijos pequeños, pareja de mediana edad con hijos adolescentes, y pareja jubilada con nietos. No podemos diseñar la familia "perfecta" que queremos, teniendo en cuenta el perfil de cada joven, ya que cada familia elige qué alumno quiere acoger en casa para ese mes. Eso sí, Feel My Way decide (junto a sus coordinadores locales) si una familia es idónea para el programa o no. Y claro, se tienen en cuenta las preferencias de cada alumno, pero no se puede asegurar que la familia seleccionada sea de un perfil concreto.
¿Existe la posibilidad de cambiar de familia?
Si un/a alumno/a no está a gusto con su familia, se estudiará el caso. Muchas veces es porque hay malentendidos entre el/la alumno/a y la familia. Para ello, se tratará de resolver la situación con la ayuda del monitor y coordinador. Si el motivo está justificado, el/la alumno/a cambiará de familia. Hay que tener en cuenta que las familias no son un recurso ilimitado, por lo que el cambio de familia puede durar varios días.